ANALISIS DE CONTEXTO
Estamos viviendo un momento clave en los mercados internacionales de riesgo, especialmente el de divisas, que a nuestro juicio definirá el rumbo de los tipos de cambio en el 2010.
En los últimos nueve meses hemos sido testigos de una correlación inversamente proporcional entre las bolsas y el dólar americano, a lo largo del año mientras las acciones y sus índices ascendían vertiginosamente, veíamos un dólar débil frente a casi todas las demás monedas. Lo anterior, lo explicábamos en la acostumbrada dinámica de los inversionistas de utilizar el dólar como refugio en momentos de incertidumbre, o al contrario, como ocurrió durante el 2009, dirigir los flujos de dinero hacia activos de riesgo, como acciones y commodities, debilitando el dólar a su paso.
En la última semana hemos visto algunas noticias positivas para el dólar, particularmente las que tienen que ver con trabajos perdidos y ventas al por menor generando un rally en el dólar, que se tradujo en un rompimiento de las tendencias que traíamos en casi todas las paridades en las graficas de día, pero la noticia acá, es que el apetito por el riesgo se mantuvo vigente, y los números empezaron a reflejar un cambio en la correlación entre las bolsas y el dólar. se perdió esta correlación? Ahora vamos a observar el dólar fortalecerse al mismo tiempo que las bolsas? Vamos a empezar a registrar correlaciones positivas entre los índices de las bolsas y el dólar americano?
Pues bien, acá va nuestra teoría, la correlación inversa que se observaba entre índices de las bolsas y el USD, no estaba dirigida precisamente por el efecto directo entre estas dos variables, es decir creemos que el USD está dejando de ser considerada una moneda refugio por diversas razones, ( Importancia de las países emergentes en el contexto internacional, diversificación de reservas por países importantes, etc), y que ahora que observamos el dólar fortalecerse por razones fundamentales, no habría porque esperar que las bolsas retrocedieran.
Los instrumentos de riesgo como acciones y commodities están fuertemente demandados por la alta liquidez que existe en el mundo dadas las bajas tasas de interés, situación que de acuerdo con las proyecciones no esperamos que cambie pronto, al menos mientras las tasas de desempleo sigan altas en los principales países del mundo, de tal forma que esperaríamos ver en el primer semestre de 2010, bolsas arriba, independientemente de lo que pase con el dólar, es decir podremos ver el dólar fuerte o débil, según los verdaderos fundamentales de la economía americana lo dicten, pero, cada vez menos relacionado con el apetito por el riesgo, que era la variable principal que ordenaba los destinos del dólar.
(571) 2360716 - 6112657 | 3112606683 | cesar.carrillo@udecapitales.com| msn: cesarforex@hotmail.com
Nueva Direccion U de Capitales, Calle 85 # 16 a 20 Bogotá, Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario