lunes, 26 de abril de 2010

Analisis semanal 26 de Abril 2010

Durante la presente semana la situación económica griega se convirtió en el principal protagonista para los mercados financieros.  Enorme volatilidad  se generó en el EUR/USD y el USD/CHF  como consecuencia de las noticias provenientes de Grecia; Las tasas de los bonos griegos se ubicaron el jueves en máximos, luego  de la reducción en la  calificación de riesgo  de la deuda  de A2 a A3 por parte de Moodys; como consecuencia de ello alcanzamos a ver el EUR/USD en 1,32  mínimo de 14 meses para ese cruce. El Primer Ministro Griego a solicitado a la Unión Europea que active su plan de rescate con la ayuda del Fondo Monetario Internacional, con la finalidad de poder cumplir  con los compromisos adquiridos por su deuda pública,  los cuales para el mes de mayo ascienden a más de 10.000 millones de euros. Sin embargo no hay claridad sobre el proceso de desembolso ni las condiciones que se impondrán a Grecia por parte de los prestamistas.  Por ahora la ayuda se estima en 60.000 millones de euros, los cuales se espera sean suficientes para controlar la crisis.

Por otro lado los más importantes índices bursátiles cerraron la semana en máximos, tanto el Dow Jones como el S&P 500, principales referentes de la renta variable en el mundo terminaron la semana por encima de niveles claves como los 11.160 y 1200 puntos respectivamente,  ayudados por los muy buenos informes financieros presentados a lo largo de la semana por las más grandes empresas estadounidenses , así como las expectativas tejidas por la reforma a los mercados de derivados;   lo que nos hace preveer continúen las valorizaciones para la presente semana.

Destacamos en la semana que terminó los buenos datos económicos divulgados en Europa, donde sobresalen el indicador ZEW (sentimiento económico), IFO (clima de negocios), así como los indicadores PMI;  de ellos se puede concluir  que la recuperación económica de Europa viene por buen camino para el segundo trimestre del año. El martes se conoció el informe de política monetaria de Canadá el cual sugiere que esté será el primer país  miembro del G-7, que modificará al alza sus tasas de interés las cuales se encuentran en 0,25%.  En el Reino Unido se conoció el dato de subsidios por desempleo el cual mejoró considerablemente al reducirse estos en 32.900. Por otro lado el PIB Preliminar salió por debajo de lo esperado al ubicarse en tan solo 0,2%. En Estados Unidos sobresalieron los datos tanto de vivienda nueva como usada, lo cual reconforta luego de los limitados resultados del mes inmediatamente anterior.

Esta manana en el trading en Vivo recomendamos adoptar posicion en largo en EURUSD porr encima del pivot point de semana (1.3361) y de la misma manera corto en USDCHF por debajo de (1.0727)... esperamos que esta tendencia se mantenga durante el fin de semana. 

Felipe Polania


--
Atentamente
Marcelo Granada Valenzuela
Trader de Mercados Capitales
MQL4 Developer

Investigación y Desarrollo |  U de Capitales.
www.UdeCapitales.com
Bogota, Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario